Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Fraudes bancarios, de varios miles de millones de euros, sacudieron Bulgaria

БНР Новини
Foto: БГНЕС

Hace un mes, en Bulgaria estalló una crisis bancaria; un banco, el imperio del Banco corporativo, harto afamado por su negocio político y mediático, fue cerrado provisionalmente y pasó bajo la gestión del Banco Nacional de Bulgaria que ordenó una revisión completa de sus negocios. El Banco Corporativo es un banco común y corriente búlgaro, el cuarto más grande en este país, que tiene como propietario mayoritario una persona física de Bulgaria. El banco no habría sido tan interesante para las grandes masas, si desde hace unos años, en el espacio público no hubieran circulado varias informaciones sobre los insólitos apetitos, los amplios intereses, la enorme influencia económica y recientemente política del Banco Corporativo. A este respecto, Financial Times publicó que el derrumbe del Banco Corporativo Búlgaro ha orientado la atención pública hacia las relaciones malsanas entre el mundo de los negocios y los políticos.

Después del cierre del Banco Corporativo y el pánico que provocó entre los depositantes, resultó bajo presión el tercer banco más grande en Bulgaria, también de propietarios búlgaros, el Primer Banco de Inversiones. Otra vez, el Banco Nacional y el Ministerio de Finanzas remendaron la situación prometiendo, con la aprobación de Bruselas, apoyo financiero casi ilimitado. En fin, se creó la impresión de que la crisis bancaria había sido dominada gracias a las medidas decisivas y apropiadas de las principales autoridades financieras de este país. La bomba que volvió a sacudir la sociedad entera, junto con los círculos financieros de Bulgaria, estalló el viernes pasado, cuando el Banco Nacional hizo públicos los resultados de la revisión de los auditores independientes del Banco Corporativo, puesto bajo tutela estatal especial y provisionalmente cerrado, cuyos problemas, de hecho, iniciaron el drama del último mes. Los hechos revelados que hizo públicos, Iván Iskrov, gobernador del Banco Central, son estremecedores: de un total de 2700 millones de euros prestados, más del 70% de ellos han sido de cobro dudoso, han sido asignados a empresas relacionadas o poseídas por el propietario del banco y nadie garantiza que algún día sean devueltos.

Sobre el telón de fondo de esa suma cósmica, la noticia de que el propietario había ordenado a sacar en bolsas de la bóveda del banco media tonelada de billetes sumando más de 100 millones de euros, sonó como algo inofensivo.  Los indignados medios comunicativos búlgaros calificaron el hecho como “El robo del siglo”, aunque más tarde resultó que esa versión de la fiscalía había sido cancelada.

Las autoridades búlgaras otra vez decidieron demostrar su capacidad, determinación y preocupación por los intereses de los ciudadanos. Será declara quiebra en el Banco Corporativo, todos sus bienes serán trasladados a otro pequeño banco de su propiedad, que hasta hace poco era sucursal del gigante financiero Crédit Agricole. Para proteger los intereses de sus clientes, el banco pequeño será nacionalizado y apoyado financieramente por el Estado. Este es el plan de recuperación diseñado por el Banco Nacional, con cuya implementación el banco espera solucionar los problemas de la crisis bancaria.

Hablando de problemas, merece subrayar el hecho de que los analistas y los críticos no dejan de acentuar dos aspectos muy importantes del cataclismo financiero actual en Bulgaria. Casi por unanimidad, en primer lugar insisten en que en gran medida para la crisis se puede culpar al Banco Nacional que a pesar de los problemas acumulados a lo largo de muchos años, no había ejercido control de forma estricta yoportuna sobre los bancos comerciales y había permitido a algunos de ellos a violar las leyes con impunidad. Esas acusaciones al Banco Nacional están confirmadas por el hecho de que el supervisor jefe del Banco resultó investigado un día antes del inicio de la crisis. El Banco Nacional admitió que en sus actividades de supervisión había muchas faltas, pero se justificó con la ley actual y solicitó cambios urgentes.

El segundo elemento clave que forma parte de la solución de los problemas del sistema financiero se halla relacionado con el apoyo estatal prometido para salir de la grave situación. Se habla de más de mil millones de euros que las autoridades tienen que sacar de alguna parte para ser usados si es necesario. La única manera de obtener ese dineral es a través de una nueva deuda pública pero en este caso Bulgaria tendría que renunciar a su orgullo, a la restrictiva política financiera acatando todos los requisitos europeos sobre el límite de déficit, y podría correr el riesgo de estar sancionada por Bruselas.

Por su parte, el acusado principal por este asunto escandaloso,  Tsvetan Vasilev, propietario del Banco Corporativo, buscado por las autoridades y que por más de un mes está gozando de la hospitalidad de Viena y de allí asegura que es inocente y que hará todo para proteger los intereses de los clientes que han confiado en él. Mientras tanto, cuatro altos ejecutivos de su banco fueron detenidos. Dos de ellos fueron liberados.

Las turbulencias en el sistema bancario y financiero de Bulgaria alcanzaron tal escala que el presidente, Rosen Plevneliev, se vio forzado a convocar consultas extraordinarias con las fuerzas políticas parlamentarias, con el poder ejecutivo y la Junta Directiva del Banco Nacional. El tiempo avanza y ya está claro que no todos están de acuerdo con las medidas de recuperación planeadas por el Banco Nacional de Bulgaria. Según su plan de rescate, todo estará en orden el próximo lunes, cuando el nuevo banco estatal y comercial abrirá puertas ocupando el lugar del arruinado y económicamente devastado Banco Corporativo.

Versión en español por Ekaterina Bobeva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El clima de negocios registra una mejora de 0,6 puntos en mayo

En mayo la situación económica del país mejoró por segundo mes consecutivo. Se ha registrado una mejora en el comercio minorista, la construcción y los servicios pero ha habido una caída en la industria. En la construcción, la industria y el sector..

Publicado el 30/05/24 13:03

Dentro del déficit presupuestario establecido Bulgaria asumió una nueva deuda de 3 años

El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) celebró una subasta para la venta de valores con vencimiento a tres años y un tipo de interés del 3%. El Ministerio de Finanzas ofreció en la subasta bonos por 150 millones de euros. Los intereses se pagarán cada..

Publicado el 28/05/24 09:42

El sector empresarial croata transmitirá al búlgaro su experiencia sobre la introducción del euro

La conferencia "Introducción del euro: riesgos y desafíos. La experiencia de Croacia" se celebrará hoy en Sofía. El evento está organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria y el Club Empresarial Búlgaro-Croata, en colaboración con la..

Publicado el 28/05/24 07:10