Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Lo novedoso de la visita del Director del FBI en Bulgaria

БНР Новини
James Comey es el segundo director de la FBI que viene a Bulgaria durante gobiernos de Boiko Borisov después de la visita en 2011 de Robert Mueller
Foto: BGNES

James Comey, director del FBI, realizó esta semana una visita oficial a Bulgaria, la tercera de titular del puesto en los últimos 14 años.

Las tres visitas de directores del FBI tuvieron lugar durante mandatos de gobiernos de derecha. La primera visita, de Louis Freeh en 2001, cuando gobernaba el Gabinete de Iván Kóstov, coincidió con un momento de alta tensión en las relaciones entre Sofía y Moscú debido a la expulsión de tres diplomáticos rusos acusados de espionaje. En aquella ocasión el invitado apoyó la parte búlgara. Las dos visitas posteriores de directores del FBI: la de Robert Mueller, en 2011, y la actual, de James Comey, se realizaron durante gobiernos liderados por Boiko Borísov. La última visita también coincide con tensión en las relaciones entre Sofía y Moscú debidas principalmente a la situación de conflicto en torno a Ucrania. Por cierto, Boiko Borísov es socio deseado también por los jefes de la contrainteligencia norteamericana, juzgando por el hecho de que durante su primer gabinete Bulgaria fue visitada por el director de la CIA, Leon Panetta (2010), y el director del Servicio Secreto, Mark Sullivan (2011).

A pesar de la intensidad del intercambio bilateral entre los servicios especiales, sería una exageración decir que los de Bulgaria son socio exclusivo de los de EE.UU. El interés trasatlántico hacia ellos está dictado principalmente por el interés en la región del sudeste de Europa, aun tomando en cuenta el que antes de Sofía, James Comey visitó Bucarest.

La esencia de las relaciones entre los servicios especiales se determina en gran medida por los desafíos en la región. Durante las visitas de Louis Free, en 2001, y de Robert Mueller, en 2011, los retos principales eran el crimen organizado transnacional, el tráfico de drogas en los Balcanes y sentar las bases de la cooperación directa entre los servicios del orden público de ambos países.

Durante la actual visita de James Comey se dedicó especial atención a la lucha contra el terrorismo, la necesidad de una nueva legislación antiterrorista y la lucha contra la corrupción. Lo novedoso es que el director del FBI se ha comprometido con la formación práctica de los fiscales búlgaros especializados en la lucha contra el terrorismo. Se atribuyó mayor peso, además, a la cooperación en la lucha contra la delincuencia financiera, en especial contra la legalización de fondos adquiridos de forma ilícita. A juicio del Director del FBI, gracias a Internet, Bulgaria y EE.UU. son prácticamente “países vecinos” en la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo y la delincuencia cibernética.

James Comey realizó su primera visita a Sofía en la primera parte de su mandato de diez años como director del FBI, lo cual, según él, supone más visitas suyas en este país. Además, teniendo en cuenta el pensamiento uniforme sobre la lucha contra el crimen, podrían esperarse nuevos momentos en la interacción entre la contrainteligencia norteamericana y sus socios búlgaros. Probablemente habría que esperar tal desarrollo en el futuro próximo.

Versión en español por Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Acaloradas reacciones en los Balcanes después de la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica  Intensas reacciones en los Balcanes provocó la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica, mediante la cual el 11 de julio se..

Publicado el 31/05/24 11:58
El arzobispo Esteban

Calidoscopio balcánico

La iglesia ortodoxa de Macedonia debate el nombre de Macedonia y la arquidiócesis de Ojrid La Iglesia Ortodoxa de Macedonia ha entrado en la disputa sobre el nombre Macedonia . La cabeza de la Iglesia Ortodoxa Macedonia, el arzobispo..

Publicado el 24/05/24 21:35

Calidoscopio balcánico

Gordana Siljanovska-Davkova juró como "presidenta de Macedonia" La toma de posesión de Gordana Siljanovska-Davkova como la primera mujer presidenta de la República de Macedonia del Norte provocó un escándalo internacional. Ante el..

Publicado el 17/05/24 11:45