Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Los decretos del presidente de Bulgaria despejan muchas interrogantes pero surgen otras nuevas

Foto: BGNES

Rumen Radev, nuevo presidente de Bulgaria ha suscrito el martes dos decretos, esperados con interés por toda la sociedad. Por medio de uno de éstos disuelve la 43 legislatura parlamentaria, a partir del 27 de enero y convoca las elecciones parlamentarias anticipadas para el próximo 26 de marzo, y en virtud del otro, nombra a Ognian Guerdzhikov primer ministro interino del país. Ambos actos han sido anunciados sobre el telón de fondo de prolongadas consultas en la Presidencia de Bulgaria y al término de la jornada laboral y esto sugiere que Rumen Radev se atendrá a su declaración de que sin demora alguna disolverá el Parlamento y convocará las elecciones. No hay todavía ministros designados si bien en el espacio público se barajan nombres de candidatos considerados como seguros en la medida en que caben unos primeros comentarios.

El presidente pretende demostrar con claridad que, pese a haber sido respaldada su candidatura por el Partido Socialista Búlgaro, el Gobierno interino no será un gabinete socialista. El primer ministro, Ognian Guerdzhikov, fue diputado en la 39 y la 40 Legislaturas Parlamentarias como representante del Movimiento Nacional Simeón II y como tal también pasó a presidir el Parlamento en el período de 2001 a 2005. Sin embargo, además de ser un político del espectro liberal, y no socialista, Guerdzhikov es destacado jurista y catedrático de derecho. Esto, a juicio de algunos expertos, mueve a pensar que Rumen Radev prefiere que su Gobierno interino tenga más un carácter de expertos. Es algo que les gusta a los búlgaros, a juzgar por un sondeo de la agencia Alpha Research, según el cual, casi un 75 % de lo encuestadas opinan que unos expertos tendrían mayores éxitos como ministros del Gobierno interino.

Es cometido esencial de un Gabinete interino organizar y celebrar las elecciones, y por sus integrantes se podrá juzgar si el presidente que lo designa abriga algunas preferencias y parcialidades. Radev, obviamente, no sólo se afana por disipar las dudas sobre cierto apego a los socialistas, sino que también aspira a lograr, o al menos, crear la idea de una equidistancia o independencia de las fuerzas políticas. Respecto a la cartera de ministro de Exteriores, el jefe de Estado ha elegido a Radi Naydenov, ex jefe del Gabinete de Simeón de Sajonia Coburgo y Gotha y, después, secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores en el primer Gabinete del partido GERB. Por entre los conocidos candidatos a ministros no hay ninguno directamente vinculado con el Partido Socialista Búlgaro. Tampoco hay cuadros de la antigua Seguridad del Estado, la policía secreta comunista. Así, por un lado, el presidente de Bulgaria se propone poner de relieve que está tomando en consideración las ideas de la UE y de la OTAN -que acogen con reservas semejantes nombramientos-, y por el otro, mostrar que, de momento, no habrá un giro hacia Moscú en su rumbo político exterior.

No obstante, también está claro que pese a la pretensión de mantenerse equidistante de las fuerzas políticas, el presidente no queda a salvo de críticas. Para la cartera de la Sanidad ha escogido a Ilko Semerdzhiev, ex ministro del Gabinete de Iván Kostov, famoso como impugnador a ultranza de la política del ministro dimisionario de Sanidad, Petar Moskov, quien se encargará de dirigir la campaña electoral del Bloque Reformista. Ha sido invitado para el puesto de ministro interino del Interior el ex director de la Policía de Plovdiv, Plamen Uzunov, quien abandonó su puesto durante el mandato de la ministra dimisionaria del interior, Rumiana Bachvarova, con la que, según informaciones extraoficiales, habría estado enzarzado en un conflicto grave. Al convocar las elecciones para el 26 de marzo, el presidente Rumen Radev ha atendido a la fecha propuesta por el Partido Socialista Búlgaro, PSB, y no a la idea del partido GERB sobre elecciones a comienzos de abril.

Los decretos promulgados por el jefe de Estado este martes han puesto fin a las especulaciones en torno a la fecha de los comicios anticipados y el Gobierno interino que irá preparando los mismos. Ahora llega el turno de nuevas interrogantes e intrigas. Por ejemplo, hasta qué punto la tirantez en torno a los cambios en los poderes presidencial y ejecutivo en Sofía se trasladará a la campaña preelectoral y a las propias elecciones?¿Seguirá siendo el partido GERB la fuerza política más importante en el país o desaparecerá su pequeña delantera, de un 3 % frente al PSB. ¿Qué tipo de trastrueques ocurrirán en la correlación de fuerzas políticas? ¿Se van a justificar y, hasta qué punto, las suposiciones sobre el ocaso de algunas de éstas, el auge, de otras y la aparición de otras más, nuevas? Son todas las anteriores unas preguntas por cuyas respuestas deberemos aguardar hasta el próximo mes de abril.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

¡Bulgaria ha votado! ¿Y ahora qué?

Fatiga electoral, bajísima participación (poco más del 30%), personas jóvenes acudiendo a las urnas y una frágil y apenas perceptible esperanza de estabilidad y normalidad política. Así es como podemos describir el pasado domingo electoral para los..

Publicado el 10/06/24 18:50
Incluso si los líderes del GERB-CDC y del Movimiento por Derechos y Libertades logran llegar a un acuerdo para un Gabinete común, necesitarán la ayuda de un tercer actor político.

El dilema de un gobierno regular o de nuevas elecciones en otoño se conserva después del 9 de junio

La aparente victoria categórica del GERB-CDC en las elecciones al Parlamento nacional no significa que el partido logrará a toda costa formar un Gobierno bajo la única forma posible que se ha impuesto durante el último Gobierno, mediante una..

Publicado el 10/06/24 15:23

Bulgaria en las elecciones europeas

Las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024 transcurrieron sin grandes turbulencias para las principales formaciones políticas. El Partido Popular Europeo y los socialistas siguen en cabeza y es probable que continúen con las..

Publicado el 10/06/24 14:44