Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

60º aniversario del Museo Politécnico Nacional

БНР Новини

Durante el año en curso, el Museo Politécnico Nacional celebra su 60º aniversario. La idea de recopilar una colección de tecnología del pasado había sido el sueño de muchos ingenieros búlgaros pero la realización de la misma se efectuó muchos años después. Una de las razones es que de dicha colección estaban encargados varias instituciones: el Comité de Cultura, la Academia  Búlgara de Ciencias (BAN, por sus siglas en búlgaro), el Comité de enseñanza superior y progreso técnico. Mas en el año 1968 fue asignado el primer curador gerente del museo y al año siguiente su primer director también. Así, pues, empezó la recolección de muestras y la popularización de la idea. Durante esa época, el Museo Politécnico estuvo  cooperando con las uniones de ciencias y tecnologías.

A continuación, Lyubov Fílipova, curadora general del museo, nos cuenta: Una de las personas que tomó la iniciativa es el ingeniero Stefan Rábov, más tarde docente en tecnología de la comunicación en el entonces Instituto Superior de Construcciones Mecánicas y Electrotecnia, actualmente la Universidad Técnica de Sofía. Stefan Rábov atrajo a colaboradores de varias instituciones que tenían en su poder objetos relacionados con la historia de la tecnología. Gracias a su labor, empezó a enriquecerse el inventario del fondo del museo. La primera gran colección vino de la Escuela Secundaria Profesional de Mecánica Fina y Óptica, que donó antiguos aparatos, máquinas y cámaras cinematográficas, cámaras de fotos y dos relojes. No era algo de gran valía pero para la inauguración de un museo como el nuestro no estaba nada mal. La colección más grande y la más representativa llegó a inicios de la década de los 70. Es la  llamada Colección del Zar, se trata de objetos del inventario de los palacios de Sofía, probablemente del palacio de Vrana, los cuales hasta aquel momento habían  sido utilería del Centro de Cinematografía Búlgaro, maltrechos por el uso inadecuado: cambio de muestras, nuevas pinturas, cambio del aspecto, aniquilación, etc.

Снимка

Fue entonces cuando, después de un artículo en el periódico “Antenas”, el Comité de Cultura emprendió una acción a gran escala, en la cual el Museo Politécnico desempeñó un papel importante, ya que todavía era una institución joven que funcionaba con entusiasmo, además muchos de los objetos tenían una aplicación técnica. La colección que había servido de atrezo en el Centro Cinematográfico fue repartida entre varios museos capitalinos. De ese modo, pues, llegó una colección magnífica de 17 relojes, la mayoría de los cuales había estado colgando como adorno sobre las chimeneas palaciegas. Ahora tres de los mejores forman parte de la exposición “La belleza del tiempo”. En el museo está la colección privada de relojes de leontina y de pared de Gueorgui Jadzhinikólov y su intrumentario.“

Es uno de los pocos búlgaros que cursaron estudios especiales en 1914 en Suiza, señala Lyubov Fílipova. Después de graduarse, se dedicó a formar a jóvenes que quisieran aprender el oficio. Hacia 1930 fundó su propia empresa llamada Central de Relojería “Gnomon”. El gnomon está relacionado con el reloj solar, el utensilio más antiguo para dar la hora. Es el índice cuya sombra señala el avance de la hora. Su empresa instaló unos 60 relojes de torres y de estaciones ferroviarias en muchas ciudades de este país tales como Gábrovo, Stara Zagora, Sevlíevo, que ostentan relojes de torre en las fachadas de sus bancos o Correos. En la década de los 40 ya eran eléctricos, además fue él quien instaló el sistema eléctrico en el reloj del edificio central de Correos. Hoy en día se puede ver un reloj suyo en la fachada de la iglesia “Los Siete Santos Letrados”.

Снимка

Con el transcurso del tiempo, el personal del museo fue aumentando y los curadores gerentes se encargaban de una o dos secciones, también viajaban por el país. Grababan las conversaciones con técnicos antiguos, ingenieros, buscaban muestras y archivos. Gracias a estas actividades el museo creó una colección de máquinas de escribir, entre ellas había ejemplares de inicios del s. XX. La colección de aparatos de radio es muy grande también. En la exposición está la primera cámara búlgara experimental de televisión, creada por el catedrático, Sazdo Ivanov. Con ella en 1952 fue realizado nuestro primer programa televisivo. Los curadores del museo siempre han mantenido buenas relaciones con la Facultad de Física de la Universidad de Sofía y con la actual Universidad Técnica y de este modo utensilios desgastados llegaron al inventario del museo. Por cierto, en la sección “Aparatos físicos” se puede apreciar el telescopio de Pétar Berón, estudioso y enciclopedista búlgaro (1799-1871). Aparte de crear el primer libro abecedario búlgaro, es famoso también por sus intentos por escribir tratados sobre problemas relacionados con la física espacial, por ejemplo. La última donación significativa que recibió el museo fue del diplomático Teodor Dimitrov, que trabajó muchos años como segundo bibliotecario de la biblioteca de la ONU. Él dejó como herencia para Bulgaria muchas colecciones, al Mueso Politécnico le tocaron los relojes, ejemplares magníficos de la segunda mitad del s. XX, hechos por maestros artesanos franceses y suizos.

Versión en español por Plamen Jrístov
Fotos: Veneta Pavlova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

El Festival Summer Vibes vuelve a visitar la ciudad de Vidin

Por quinto año consecutivo, la ciudad de Vidin acogerá el Festival Summer Vibes. Los días 1 y 2 de junio, cerca de la fortaleza "Baba Vida", los niños descubrirán una forma más sana y no menos interesante de divertirse al aire libre, en el mundo real, en..

Publicado el 01/06/24 09:30

50 películas de 18 países se reúnen en el Festival "El Tilo de Oro" en Stara Zagora

La 11ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Europeo "El Tilo de Oro" ( “Zlátnata lipá” ) se celebrará este año del 1 al 5 de junio, en la ciudad de Stara Zagora. La programación incluirá la proyección de 50 películas de 18 países, entre ellas..

Publicado el 01/06/24 08:10

La Universidad de Sofía acoge el Festival de Cine Africano y Caribeño

Por segunda vez en Bulgaria se celebra el Festival de Cine Africano y Caribeño. La Universidad de Sofía "San Clemente de Ohrid” será anfitriona del evento, que se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio. Los organizadores son el Departamento de..

Publicado el 31/05/24 07:30