Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Bulgaria ¿el Silicon Valley de la Unión Europea?

Foto: bg.m.wikipedia.org

La economía funcional y la buena remuneración podrían propiciar el retorno a Bulgaria de los jóvenes de este país que  residen en el extranjero.

El Ejecutivo búlgaro se ha dedicado a la tarea de “bruñir” la imagen del país, frecuentemente presentado como “el más pobre y más corrupto en la UE”. Las medidas incluyen programas de incentivos a la Empresa, formas para atraer inversiones, creación de un entorno propicio al desarrollo económico y a la inversión.

La economía búlgara presenta un crecimiento equilibrado y, encima, en los últimos años lo hemos conservado. Sin embargo, en lo que toca a los ingresos nos queda todavía mucho por hacer, ha dicho Emil Karanikolov, ministro búlgaro de Economía entrevistado por Radio Bulgaria.


Según datos extraoficiales en la última treintena de años casi tres millones de ciudadanos búlgaros  han abandonado este país. La emigración económica fue cobrando escalas amenazadoras sobre todo después del año 2007, en el que Bulgaria accedió a miembro de plenos derechos de la UE. Actualmente el Gobierno baraja medidas para propiciar el retorno a la patria de esos ciudadanos búlgaros. Como ya ha informado radio Bulgaria, el estado se encuentra dispuesto a subvencionar, a partir del próximo año, con hasta 600 euros mensuales y por espacio de doce meses, a los búlgaros que se animen a retornar a Bulgaria para trabajar acá. ¿Es viable este proceso?

Nuestro cometido apunta a crear un modelo económico que mueva a la gente a retornar a Bulgaria. El modelo funciona lentamente pero sí hay resultados, opina tajante el ministro de Economía y pone el ejemplo del sector de las Tecnologías de la Información en el que no sólo son los búlgaros quienes retornan sino que se va notando la tendencia de que extranjeros llegan a trabajar en Bulgaria.

¿Cómo el Ejecutivo podrá rebatir las estadísticas que presentan a Bulgaria como “el país más pobre, de los sueldos más bajos en la UE?

Lo hará con una economía que funcione, dice escuetamente el ministro. Es ésta la forma única ya que el aumento administrativo de los salarios produce un efecto en el que los sueldos se adelantarán a la productividad. Esto no hay que permitirlo. Es la economía la que ha de impulsar las subidas salariales. En el último par de años en Bulgaria, máxime en el sector privado, los sueldos registran un incremento del 8 al 10 %, cada año. Por el aumento salarial ocupamos el segundo puesto sólo precedido por Rumanía. Con mucha frecuencia Bulgaria les agrada a los inversores pero por el más importante mercado interno-de 18 a 20 millones de consumidores –de Rumanía los inversionistas se decantan por ésta.

La tasa de desempleo en Bulgaria es inferior al 4 % pero una buena parte de los trabajadores en este país considera que no cobra una digna remuneración. Los datos del Ministerio de Trabajo y Política Social, recopilados en foros de la carrera profesional celebrados en países de la UE con nutridas comunidades y estudiantes búlgaros, ponen de relieve que un 70% de los búlgaros que participaron en ellos retornaría a Bulgaria para trabajar aquí si contaran con condiciones para ello.¿Qué es lo que puede mover a esas personas jóvenes y de buena formación a emprender el camino del retorno a Bulgaria? Para que los jóvenes regresen a la patria deberán  haber visto una luz económica. Hay que propiciar un entorno competitivo, subir los sueldos. Creo que Bulgaria es un lugar estupendo para vivir con tal de que existan buenas condiciones.

Stamen Yanev, director de la Agencia Búlgara para la Inversión, ha coincidido con la afirmación del ministro de que este país es un lugar estupendo para vivir y ha agregado que también es un buen país para la inversión.

En Bulgaria contamos con una buena estabilidad política y económica, este país es uno de los tres primeros en la UE por la relación más baja entre el PIB y la deuda interna. Esto muestra que somos capaces  de generar una estabilidad financiera seria, que es un factor para atraer a inversionistas. En Bulgaria hay personas de talento que, con niveles razonables de su retribución se transformarán empleados buenos y leales de las grandes compañías.

Respecto a los sectores  económicos prometedores de Bulgaria, Stamen Yanev señala lo siguiente: En Bulgaria han llegado a tener un desarrollo pujante varios sectores: el de las construcciones mecánicas, el de la construcción automovilística y el de las Tecnologías de la Información. Registra este último una media de crecimiento anual  del 25% al 30%, algo que no se nota en otros países. La buena infraestructura para la digitalización, el acceso muy rápido a Internet, y la red 5G que se va implementando, dan pie a que pretendamos tener un puesto importante en las altas tecnologías y ser una especie de Valle del Silicio de la UE. Bulgaria puede sacar tajada de su situación geoestratégica entre Europa y Asia y fabricar un producto intelectual que se comercialice en los mercados globales.

Bulgaria cuenta con unos de los mejores expertos en tecnologías de la Información, la inscripción de una compañía no lleva mucho tiempo y los gastos son inferiores.Datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística ponen de manifiesto que las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones conforman el sector en que son cobrados los salarios medios más altos, del orden de 1500 euros, cifra que representa más del doble de lo que se cobra como salario medio en Bulgaria, que es de unos 600 euros.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Débil crecimiento de la economía a inicios de 2024, con caída de importaciones y exportaciones

En el primer trimestre de 2024 el producto interior bruto (PIB) creció un 1,8% respecto al mismo periodo de 2023. Las primeras previsiones apuntaban a un crecimiento del 1,7%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. El PIB producido es..

Publicado el 07/06/24 12:11

El clima de negocios registra una mejora de 0,6 puntos en mayo

En mayo la situación económica del país mejoró por segundo mes consecutivo. Se ha registrado una mejora en el comercio minorista, la construcción y los servicios pero ha habido una caída en la industria. En la construcción, la industria y el sector..

Publicado el 30/05/24 13:03

Dentro del déficit presupuestario establecido Bulgaria asumió una nueva deuda de 3 años

El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) celebró una subasta para la venta de valores con vencimiento a tres años y un tipo de interés del 3%. El Ministerio de Finanzas ofreció en la subasta bonos por 150 millones de euros. Los intereses se pagarán cada..

Publicado el 28/05/24 09:42