Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Una amplia coalición se propone salvar a Rumanía de la crisis

Los dos mayores partidos de Rumania han acordado formar un gobierno. Así, ha sido superada la crisis política de tres meses, que paralizó los esfuerzos del país por ralentizar la pandemia de Covid−19 y seguir con las reformas, según ha informado Digi24 TV.

El acuerdo contempla una “rotación” de primeros ministros hasta las elecciones legislativas ordinarias en diciembre de 2024. El primero en ocupar el cargo será el candidato del Partido Nacional Liberal, el general reservista Nicolae Ciuca, que será reemplazado en el puesto por el líder socialdemócrata Marcel Ciolacu en un año y medio. El Partido Nacional Liberal, el Partido Socialdemócrata y la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía se han repartido 21 ministerios. El Partido Socialdemócrata estará a cargo de los ministerios de Finanzas y Sanidad, y el Partido Liberal Nacional estará a cargo del Ministerio de Justicia. La coalición tendrá dos tercios de los escaños en el Parlamento de Rumanía.

Protestas contra la depreciación de la lira y el repunte de los precios en Turquía

Después de otro colapso de la lira turca, en las tres ciudades más pobladas de Turquía: Estambul, Ankara y Esmirna, han estallado protestas espontáneas. Algunos de los manifestantes acabaron siendo detenidos por la Policía.

La oposición ha exigido la dimisión del Gobierno y la retirada del poder del Partido Justicia y Desarrollo después de que el Banco Central turco redujera la tasa de interés al 15 %, y la presión del presidente Recep Tayyip Erdogan por un recorte aún mayor en la misma. Un dólar estadounidense se cambiaba por 13,45 liras turcas, lo que es un récord. Desde principios de año, la lira ha perdido el 45 % de su valor, desplomándose más del 25 % solo en noviembre.

Los principales partidos de la oposición han acusado a Erdogan de incompetencia y han reclamado elecciones anticipadas. Sin embargo, el jefe de Estado turco ha sido contundente en que las elecciones presidenciales y legislativas se llevarán a cabo de acuerdo con lo programado, es decir, en junio de 2023, según ha informado la agencia REUTERS.

Serbia ofrece incentivos económicos para aumentar la tasa de natalidad

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha presentado nuevas medidas que apuntan a solucionar el problema demográfico del país. A partir del 1 de enero, las prestaciones por primer hijo subirán a 2550 euros. “Estamos desapareciendo como nación. La población está envejeciendo y nuestro progreso económico dependerá del éxito de nuestros esfuerzos por aumentar la tasa de natalidad. Por otro lado, estamos trabajando en nuevas medidas para un segundo hijo", ha comentado el presidente serbio, según el que esta será la primera medida para animar a las futuras madres, y estará acompañada de muchas otras.

Las familias recibirán una ayuda a fondo perdido de 20 000 euros, destinada a financiar la compra de vivienda. “De esta manera se alentará a los jóvenes a abandonar la casa de sus padres y tener hijos”, ha agregado el mandatario.

Croacia compra aviones de combate franceses usados

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la ministra de las Fuerzas Armadas gala, Florence Parly, han firmado en Zagreb un acuerdo por valor de 999 millones de euros para la venta a Croacia de un escuadrón de doce aviones de combate Rafale usados. “De esta manera, estamos fortaleciendo las capacidades del Ejército y la Fuerza AÉREA croatas. Los aviones provistos influirán la política exterior y el sistema de defensa de Croacia”, ha manifestado el primer ministro croata, Andrej Plenkovic.

Emmanuel Macron ha expresado su gratitud a Croacia por “ser siempre un socio verdadero y claro”, declarando que apoya los esfuerzos del país por unirse al espacio Schengen y la zona euro. El presidente francés ha hecho hincapié en que Francia trabajará para ello cuando asuma la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea a principios de 2022.

Bulgaria y Serbia modernizarán la conexión ferroviaria de Tsáribrod

Durante una reunión en Tsáribrod, el ministro interino de Transporte de Bulgaria, Jristo Alexiev, y su homólogo serbio, Tomislav Momirovic, han acordado la construcción de un centro intermodal en la frontera entre Bulgaria y Serbia. Los dos ministros se han comprometido a continuar las negociaciones sobre actividades conjuntas en el paso fronterizo ferroviario común.

Bulgaria y Serbia presentarán una propuesta conjunta a la UE para la inclusión del tramo Dragoman−Nis en la Red Transeuropea de Transporte.

Recopilado por Ivo Ivanov

Versión en español de Daniela Radíchkova

Fotos: EPA/BGNES

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Acaloradas reacciones en los Balcanes después de la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica  Intensas reacciones en los Balcanes provocó la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica, mediante la cual el 11 de julio se..

Publicado el 31/05/24 11:58
El arzobispo Esteban

Calidoscopio balcánico

La iglesia ortodoxa de Macedonia debate el nombre de Macedonia y la arquidiócesis de Ojrid La Iglesia Ortodoxa de Macedonia ha entrado en la disputa sobre el nombre Macedonia . La cabeza de la Iglesia Ortodoxa Macedonia, el arzobispo..

Publicado el 24/05/24 21:35

Calidoscopio balcánico

Gordana Siljanovska-Davkova juró como "presidenta de Macedonia" La toma de posesión de Gordana Siljanovska-Davkova como la primera mujer presidenta de la República de Macedonia del Norte provocó un escándalo internacional. Ante el..

Publicado el 17/05/24 11:45