Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

El Parlamento Europeo ha dicho “sí” a Croacia para Schengen

El Parlamento Europeo ha votado una resolución para la adhesión de Croacia a Schengen. Se ha lanzado un llamado a que el Consejo de la UE apruebe la adhesión de Zagreb antes de finales de año.

La resolución ha sido aprobada con 534 votos a favor, 53 en contra y 25 abstenciones. Durante el debate, se ha destacado que Croacia ha cumplido 281 recomendaciones en ocho ámbitos y que ha llegado el momento de incorporarse a la zona europea sin controles fronterizos. Hace un mes los eurodiputados también expresaron su apoyo a la adhesión inmediata de Bulgaria y Rumanía al Espacio Schengen. Se espera que el asunto se someta a votación durante una reunión del Consejo de la UE en diciembre. Para una resolución positiva hace falta la unanimidad de todos los miembros comunitarios, informa la agencia de noticias HINA.

El Estado griego paraliza la privatización del puerto de Alejandrópolis

El gobierno griego ha cancelado la venta del puerto de Alejandrópolis. El primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, declaró para la televisión ERT que los acontecimientos geopolíticos de los últimos meses han cambiado la importancia estratégica del puerto para el Estado heleno y éste ya no tiene intención de desprenderse del 67% de la propiedad. Cuatro candidatos para el acuerdo han sido clasificados para la fase final de la venta pública y dos conglomerados presentaron ofertas para la compra en septiembre. REUTERS destaca que Alejandrópolis se está convirtiendo en un importante centro de comercio de gas licuado en el sureste de Europa y que el puerto forma parte de las rutas de suministro de equipos militares para el flanco oriental de la OTAN a través de Bulgaria y Rumanía. Bulgaria tiene una participación del 20% en la terminal flotante de licuefacción de gas.

La OTAN, la UE y Estados Unidos reclaman que se rebajen las tensiones en Kosovo

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha pedido a Serbia y a Kosovo a que se abstengan de incrementar las tensiones. El motivo de la última crisis es la exigencia de paridad introducida por Pristina en el norte del país, donde hay municipios con población serbia, de utilizar matrículas en los coches con registro de Kosovo. En respuesta, los representantes serbios han abandonado ostensiblemente las instituciones de Kosovo. La UE también ha reclamado que se restrinjan las acciones unilaterales. El embajador de Estados Unidos en Pristina, Jeffrey Hovenier, exigió a las autoridades que pospusieran la introducción de las placas otros 10 meses. El diplomático afirmó que deben iniciarse urgentemente las negociaciones para la formación de una Unión de Municipios Serbios en Kosovo, pero subrayó que la unión no debe convertirse en una especie de Republika Srpska, como la que existe en Bosnia y Herzegovina, informa Kosova Press.

Los nuevos reactores nucleares rumanos de Cernavodă serán estadounidenses

Rumanía utilizará la tecnología y la financiación de Estados Unidos para duplicar la capacidad de la central nuclear de Cernavodă, informa AGERPRES. El banco EXIM de Estados Unidos concederá más de 3.000 millones de dólares para dos nuevos reactores en la central nuclear del río Danubio. El ministro rumano de Energía, Virgil Popescu, y el presidente del EXIM, Reta Joe Louis, firmaron el acuerdo durante la conferencia de la ONU sobre el clima COP27 en Sharm el-Sheikh. La central nuclear de Cernavodă produce el 20% de la electricidad de Rumanía con dos reactores canadienses CANDU que funcionan desde 1996 y 2007. En el proyecto de la planta nuclear prevé la construcción de 5 reactores. En 2015 Rumanía planeaba construir dos reactores chinos en Cernavodă con financiación de Pekín, pero en 2020 renunció a ellos a favor de la tecnología estadounidense. 

Turquía opta por una política común con los países túrquicos de Asia

En Samarcanda se celebra la cumbre de la Organización de Estados Turcos bajo el lema "Una nueva era para la civilización túrquica: hacia el desarrollo y la prosperidad comunes". El Presidente turco, Recep Erdogan, concederá la presidencia rotatoria de la organización de Turquía a Uzbekistán. El ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, afirmó que "Asia vuelve a ser un tema principal" y añadió que Ankara concede gran importancia a la cooperación con Azerbaiyán, Kazajistán y Uzbekistán. El canal de televisión estatal turco TRT Haber informó de que un comité ya está trabajando en la creación de un alfabeto turco común, que acelerará el proceso de unidad lingüística. Turquía, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán son miembros de la organización. Turkmenistán y Hungría tienen el estatuto de observadores.

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: archivo, EPA/BGNES, nuclearelectrica.ro, aa.com.tr

Más de la sección

¿Saben lo que es el “filtón”?

En 2009, el búlgaro Antón Orush puso las bases de su colección, dedicada a la tecnología búlgara. Entre las muestras de esta colección se pueden encontrar televisores, receptores de radio, electrodomésticos, ordenadores, teléfonos, cajas registradoras, y..

Publicado el 05/06/24 17:32

¿Para qué sirve el visado de tipo C?

Continúa la serie de publicaciones de Radio Bulgaria donde les ofrecemos información útil para los visitantes extranjeros del país. Los visados son una cuestión importante para las personas que viajan por todo el mundo, y sus condiciones varían según..

Publicado el 04/06/24 15:50

Las cabras ayudan en la prevención de los incendios forestales en Bulgaria

A principios del verano cuando las temperaturas todavía no son tan altas y las lluvias primaverales son bastante copiosas, parece temprano hablar de incendios forestales. A juicio de los expertos, sin embargo, si no se toman medidas preventivas desde..

Publicado el 03/06/24 14:57