Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El criterio del 3% de déficit parece ser lo único en lo que se centra el Proyecto de Presupuesto 2023

Asen Vasilev
Foto: BGNES

El ministro de Finanzas, Asen Vasilev, ha presentado el proyecto de presupuesto para el año en curso. Por su parte, el primer ministro Nikolay Denkov expresó su esperanza de que los diputados de la primera fuerza parlamentaria GERB-CDC lo apoyen, ya que parece factible y realista. Sin embargo, los diputados del Partido Socialista Búlgaro no comparten la misma opinión y han anunciado que elaborarán un proyecto de presupuesto alternativo. Según ellos, el presupuesto es antisocial, ya que incluye ingresos procedentes del Plan de Recuperación y Sostenibilidad, cuya aprobación aún requiere leyes relacionadas con ellos.

"Hay 10 leyes vinculadas al Plan de Recuperación y Sostenibilidad que aún no han sido aprobadas, y observamos que el Gobierno se centra principalmente en los nombramientos, los cargos y el reparto de posiciones en el Gobierno", declaró la líder de los socialistas, Kornelia Ninova.


¿Cuáles son los parámetros del proyecto de presupuesto para 2023?

Elaborado en el marco de los criterios de Maastricht, el Gobierno propone un presupuesto ordinario para 2023 con un déficit máximo del 3% del PIB, siempre y cuando no se incrementen los impuestos ni se recorten las prestaciones sociales. Se proyecta un crecimiento del PIB del 1,8%, el cual se espera que aumente al 3,3% el próximo año. Según las previsiones del ministro de Finanzas, se anticipa una inflación del 5,6% y una media anual del 8,7%.

En el período 2023-2025, se enfocará en mejorar la recaudación y reducir la carga administrativa para ciudadanos y empresas. Se espera recaudar 4.700 millones de levas más que en 2022, de los cuales 1.700 millones provendrán del IVA. El salario mínimo se mantendrá en 780 levas, mientras que la cuantía para el segundo año de maternidad se incrementará de 710 a 780 levas. Se garantizarán los fondos para los salarios de los profesores y se mantendrán los fondos para todos los demás programas sociales, aumentando algunos de ellos en respuesta a la inflación y el incremento del salario mínimo. Además, se prevén fondos para aumentar las pensiones en un 12% a partir de principios de julio. Una de las principales diferencias con el proyecto de presupuesto propuesto por el Gobierno interino de Galab Donev es el recorte de más de 3.000 millones de levas en gastos destinados al mantenimiento y gastos de capital en proyectos que aún no han sido iniciados.

"Vi un aumento en la asignación de cupones para alimentos: era algo necesario que se habría convertido en un problema si no se hubiera hecho. Esto es probablemente lo único que puedo definir como una reforma útil", declaró el economista Stoyan Panchev en una entrevista para bTV. Según sus palabras, no se observa ninguna otra reforma en el proyecto de presupuesto y el objetivo principal es cumplir con el criterio del 3% de déficit, el cual es una de las condiciones para la adhesión de Bulgaria a la eurozona.

"No es normal que el presupuesto se subordine principalmente a este criterio", afirmó de manera categórica el economista y miembro de la comisión presupuestaria en la Asamblea Nacional, Rumen Guechev, del Partido Socialista Búlgaro.

"El significado del déficit presupuestario se comprende mejor cuando se vincula con otros indicadores clave. A partir del déficit presupuestario no se puede determinar si un país tiene un estándar alto o bajo. Además, se ha escuchado que el ministro de Finanzas tiene la intención de apropiarse del 100% de las ganancias de las empresas estatales. Parece que, sin tocar al sector privado, estamos tratando de resolver el problema de ingresos en el presupuesto debilitando el sector estatal y privándolo de fondos para reinversión y renovación".

Por último, pero no menos importante, según Guechev, el hecho de que el debate presupuestario tendrá lugar en una situación en la que las dos coaliciones de partidos gobernantes no confían entre sí y, metafóricamente hablando, "una mano no sabe lo que hace la otra".

¿Dará este presupuesto tranquilidad a los ciudadanos?

"De momento, parece que se está cumpliendo la promesa política de no subir los impuestos y cancelar los pagos sociales hasta finales de año", señaló el economista Lachezar Bogdanov en una entrevista para la Radio Nacional.

Sin embargo, la cuestión volverá a estar en el centro de atención en septiembre y octubre, cuando se examinen las perspectivas presupuestarias para los próximos tres años. Es posible que sea necesario realizar cambios estructurales en las finanzas y reconsiderar algunos programas sociales importantes. Por otro lado, los ingresos siempre están en riesgo y, en este sentido, aplaudo la idea de aumentar la recaudación, pero esto debe convertirse en una política sostenible en lugar de ser una medida temporal para unos meses que luego podría cancelarse".

En relación con el objetivo de Bulgaria de unirse a la eurozona a principios de 2025, también se está debatiendo activamente la posibilidad de introducir pagos paralelos en levas y euros. La idea proviene del ministro de Finanzas, pero, según sus palabras, no es posible que ocurra este año. María Mincheva, vicepresidenta de la Asociación de Industriales Búlgaros, comentó:

"Es un desafío cuando las empresas no están preparadas. Se necesitan al menos 6 meses para prepararse adecuadamente para este tipo de cambio. Requerirá modificaciones en las cajas registradoras y en los sistemas contables. Todo esto lleva tiempo. Además, no sabemos cuál es el objetivo de esta propuesta", señaló Mincheva. También comentó otra propuesta de Asen Vasilev: pagar los salarios íntegramente por transferencia bancaria a quienes trabajen en el sector de la hostelería.

"Por un lado, no hay suficientes cajeros automáticos en todo el país, y además, una idea como esta perjudicaría a las personas de bajos ingresos y afectaría al empleo estacional. Antes de implementar tales medidas, es necesario garantizar que las personas tengan la oportunidad de acceder a su dinero en términos reales", afirmó.

La posibilidad de cambios en el proyecto de presupuesto dependerá de los diputados, quienes lo debatirán en la comisión presupuestaria y posteriormente en el Pleno. Seguiremos monitorizando el asunto hasta que entre en vigor, posiblemente en agosto.

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: BGNES, Pixabay


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El clima de negocios registra una mejora de 0,6 puntos en mayo

En mayo la situación económica del país mejoró por segundo mes consecutivo. Se ha registrado una mejora en el comercio minorista, la construcción y los servicios pero ha habido una caída en la industria. En la construcción, la industria y el sector..

Publicado el 30/05/24 13:03

Dentro del déficit presupuestario establecido Bulgaria asumió una nueva deuda de 3 años

El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) celebró una subasta para la venta de valores con vencimiento a tres años y un tipo de interés del 3%. El Ministerio de Finanzas ofreció en la subasta bonos por 150 millones de euros. Los intereses se pagarán cada..

Publicado el 28/05/24 09:42

El sector empresarial croata transmitirá al búlgaro su experiencia sobre la introducción del euro

La conferencia "Introducción del euro: riesgos y desafíos. La experiencia de Croacia" se celebrará hoy en Sofía. El evento está organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria y el Club Empresarial Búlgaro-Croata, en colaboración con la..

Publicado el 28/05/24 07:10