Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

La izquierda sustituye a los conservadores en el gobierno de Atenas y Salónica

Haris Dukas

La alianza de la oposición, bajo la fórmula "todos contra los conservadores", ha dado lugar a giros inesperados en los resultados de la segunda vuelta de las elecciones municipales en Grecia. A pesar de que los conservadores eran los favoritos para Atenas, Salónica y Patras, no lograron obtener el número de votos necesario, informa desde Grecia Katya Peeva, corresponsal de BNR. El partido Nueva Democracia perdió la alcaldía de Atenas de manera bastante sorprendente, incluso para los sociólogos. El nuevo alcalde, el socialista Haris Dukas, logró triplicar el número de votos a su favor en tan solo una semana. Salónica también está en manos de un alcalde socialista, Stelios Angueludis. En Patras, el ex alcalde, Costas Peletidis, un candidato comunista respaldado por toda la oposición, resultó ganador. Según los analistas, los resultados son una reacción de los votantes contra los conservadores debido al retraso en las indemnizaciones por los incendios e inundaciones que asolaron Grecia este año.

La UE abre parcialmente el mercado único a los Balcanes Occidentales


La integración  de Albania, Bosnia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia en la UEse debatió en una Cumbre celebrada en la capital albanesa, Tirana. A la reunión asistieron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el canciller alemán, Olaf Scholz. Los líderes europeos propusieron una apertura parcial del mercado único de la UE a los seis países de los Balcanes Occidentales a cambio de profundas reformas antes de su plena adhesión al bloque. Von der Leyen anunció que la Unión ya ha aportado 16 000 millones de euros de los 30 000 millones prometidos para inversiones en la región. Los seis países se encuentran en distintas fases de su integración. Las negociaciones de adhesión UE-Montenegro comenzaron en 2012 y hasta ahora se han abierto 33 de los 35 capítulos de negociación. Las negociaciones con Serbia comenzaron en 2014, con Albania y Macedonia del Norte en 2022, mientras que Bosnia y Herzegovina y Kosovo se encuentran en las primeras fases de integración. La guerra de Rusia en Ucrania ha vuelto a poner en el orden del día la integración de los Balcanes Occidentales en la UE. Croacia fue el último país en incorporarse en 2013.

Dusan Nikezic sobre las relaciones Serbia-China: "Nos dirigimos hacia la esclavitud de la deuda"


La fuerte amistad ha sido una constante en las relaciones entre China y Serbia durante décadas, pero en los últimos años nos dirigimos cada vez más hacia el neocolonialismo y la esclavitud de la deuda. Así lo advirtió Dusan Nikezic, copresidente del Partido de la Libertad y la Justicia de la oposición serbia, citado por Danas. En sus palabras, Serbia exporta a China materias primas baratas, como mineral de cobre y madera no procesada, e importa costosos equipos médicos, informáticos y de telecomunicaciones. La relación comercial es cada vez más desigual y se asemeja a las relaciones neocoloniales, opina Nikesic. Señaló que hace 10 años, Serbia y China tenían un déficit de comercio exterior de alrededor de 1000 millones de euros, y ahora es de 3700 millones. Durante la visita del presidente Aleksandar Vucic a China con motivo del foro "Un cinturón, una ruta", se firmó un acuerdo de libre comercio entre Serbia y China. También se firmaron dos acuerdos con empresas chinas para la construcción de unos 300 km de infraestructuras viales por valor de hasta 4000 millones de euros. "Aceptaremos préstamos en condiciones desfavorables de China para ejecutar los proyectos, y trabajadores chinos trabajarán en ellos", declaró Nikezic. Afirmó que el Gobierno no ha abandonado formalmente la UE, pero Serbia se aleja cada vez más de la unión.

Las series turcas alcanzan 750 millones de espectadores en más de 150 países


Las series de televisión turcas han llegado a una audiencia de 750 millones de personas en 152 países, según declaraciones del viceministro turco de Cultura y Turismo, Batuhan Mumju, citado por el diario Hurriyet Daily News. Turquía es el principal exportador de series de televisión entre los países de habla no inglesa y el tercero en el mundo, solo detrás de Estados Unidos y Gran Bretaña. El país produce alrededor de 50 series de televisión al año, y el coste de un episodio varía entre 300 000 y 700 000 dólares, dependiendo del país. Según Mumju, la exportación de series de televisión no es solo una fuente de ingresos, sino también una "poderosa herramienta de diplomacia cultural".

Traducido y publicado por Borislav Todorov

Fotos: Fotos: BGNES, Pexels, Facebook /Series y actores turcos

Más de la sección

¡Bulgaria ha votado! ¿Y ahora qué?

Fatiga electoral, bajísima participación (poco más del 30%), personas jóvenes acudiendo a las urnas y una frágil y apenas perceptible esperanza de estabilidad y normalidad política. Así es como podemos describir el pasado domingo electoral para los..

Publicado el 10/06/24 18:50
Incluso si los líderes del GERB-CDC y del Movimiento por Derechos y Libertades logran llegar a un acuerdo para un Gabinete común, necesitarán la ayuda de un tercer actor político.

El dilema de un gobierno regular o de nuevas elecciones en otoño se conserva después del 9 de junio

La aparente victoria categórica del GERB-CDC en las elecciones al Parlamento nacional no significa que el partido logrará a toda costa formar un Gobierno bajo la única forma posible que se ha impuesto durante el último Gobierno, mediante una..

Publicado el 10/06/24 15:23

Bulgaria en las elecciones europeas

Las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024 transcurrieron sin grandes turbulencias para las principales formaciones políticas. El Partido Popular Europeo y los socialistas siguen en cabeza y es probable que continúen con las..

Publicado el 10/06/24 14:44